El problema del plástico
El impacto del plástico en el medio ambiente es preocupante, y es que este material puede tardarse hasta 1.000 años en degradarse. Por si esto no fuera poco, todos aquellos plásticos que entran en contacto con los alimentos envenenan a los seres humanos, debido a que muchos de estos envases contienen aditivos tóxicos que contaminan la sangre del 90% de la población.
Debido a todo el problema del plástico, la Organización Mundial de la Salud y la UNEP, compartieron que uno de los efectos dañinos del plástico, la disrupción endocrina, es también una crisis global e incluso un grupo de investigadores pidieron al gobierno señalar al plástico como un material altamente peligroso.
Mientras que la Fundación Ellen MacArthur, compartió que en los últimos 50 años, la población mundial ha migrado de soluciones reciclables a artículos desechables de un solo uso; resaltando que solo el 2% del plástico se recicla por completo y se convierte en un nuevo embalaje.
Programas de reciclaje exitosos
Para abordar el problema del plástico, tanto ciudadanos como organizaciones han creado programas de voluntariado para retirar los plásticos de los ecosistemas dañados y llevarlos a plantas encargadas de gestionar este material responsablemente.
Como en el caso de la Comisión Europea que anunció su estrategia de plásticos, mientras que Francia desarrolló un ambicioso compromiso que consiste en reciclar el 100% los plásticos para 2025.
En Reino Unido se integró plan ambiental de 25 años que planea deshacerse de los plásticos desechables. Por su parte, la Fundación Ellen MacArthur señaló que algunas empresas, también decidieron combatir el problema del plástico integrando programas de reciclaje y creando embalajes sostenibles.
El plástico es uno de los materiales que el planeta no puede digerir.