Pacto Mundial 2017

pacto-mundial

El Pacto Mundial inspira, orienta y apoya a las empresas a hacer negocios de manera responsable y tomar medidas para un futuro más sostenible.

El objetivo del Pacto Mundial es provocar un movimiento global de empresas sostenibles y partes interesadas para crear un mundo mejor. Para que esto suceda, el Pacto Mundial apoya a las compañías a:

  • Hacer negocios de manera responsable, alineando sus estrategias y operaciones con los Diez Principios sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
  • Adoptar medidas estratégicas para promover objetivos sociales más amplios, como los ODS, con énfasis en la colaboración y la innovación.

Informe sobre el Estado del Pacto Mundial en 2017

El Informe sobre el Estado del Pacto Mundial en 2017 es un análisis de cómo las compañías están implementando los Diez Principios y las acciones que están emprendiendo para alcanzar los Objetivos Mundiales. Este reporte no valora el impacto que tiene en el mundo ni el avance de los ODS, pero en los próximos años se concentrará en la recopilación de datos para medir los resultados tangibles de las actividades empresariales responsables en la sociedad.

Los datos de este reporte demuestran cómo las compañías de todos los tamaños, sectores y regiones del planeta están implementando los Diez Principios en su afán de lograr los Objetivos Mundiales. Es más claro que nunca que un enfoque basado en motivos que prioricen el respeto de las responsabilidades básicas de las personas y el planeta es un marco esencial para las empresas sostenibles de hoy en día.

Principales resultados

El Informe sobre el Estado del Pacto Mundial en 2017 hace un balance de cómo los participantes están incorporando los Diez Principios en sus estrategias y operaciones para asegurar que sus actividades empresariales estén alineadas con los valores y declaraciones universales de la ONU.

El Pacto Global de las Naciones Unidas: un marco coherente para los negocios sostenibles

Los Diez Principios son los valores fundamentales que los corporativos incorporan en su estrategia de negocios para guiar su conducta, y los 17 ODS son metas de tiempo definido.

Los hallazgos son alentadores, puesto que se han logrado avances significativos en esferas importantes: están surgiendo enfoques más sofisticados para integrar la sostenibilidad en las estrategias y operaciones básicas de los negocios, abordándola de manera más estratégica y a un nivel mucho más elevado que antes.

El análisis muestra signos claros de una comprensión más profunda de que un negocio responsable no solo es clave para resolver los apremiantes desafíos económicos, sociales y ambientales de hoy, sino que igualmente es un elemento vital en la creación de las condiciones necesarias para que las empresas prosperen en el futuro.

Utilizando los Diez Principios del Pacto Mundial como guía, los líderes empresariales participantes se comprometen a implementar e integrar los principios en sus estrategias, operaciones cotidianas y cultura corporativa, así como a informar anualmente su progreso. Las compañías también pueden inspirar y liderar el cambio social al comunicar claramente su compromiso con los Diez Principios en todo lo que les dicen a los colaboradores, clientes, inversionistas y socios comerciales y de la comunidad.

Los ODS, definiendo metas claras y objetivas con miras hacia el 2030 para la sociedad global, proveen un plan único para los negocios y una fuente de inspiración para explorar cómo desarrollar nuevos modelos de comercio, innovaciones y soluciones a los desafíos esbozados en los Objetivos.Como se relacionan los diez principios y los ODS

Las políticas y apoyo a los derechos humanos, y la lucha contra la corrupción están creciendo

De acuerdo con el Informe sobre el Estado del Pacto Mundial en 2017, hay un fuerte crecimiento en el número de empresas que tienen políticas relacionadas con los derechos humanos y la lucha contra la corrupción. Asimismo, más del 90% de las compañías que se han adherido al Pacto Mundial de la ONU tienen políticas en vigor sobre cada uno de los Diez Principios de negocio responsable.

Las acciones y las intenciones no están alineadas

Todavía existen muchos retos para convertir las políticas en acciones, con un número significativamente menor de empresas fijando objetivos, realizando evaluaciones de impacto o supervisando el desempeño.

Fuerte compromiso relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Al cabo de dos años, el 75% de las compañías han adoptado medidas para abordar los ODS. De acuerdo con el Estado del Pacto Mundial en 2017, los Objetivos Mundiales con más actividades son:

  • Objetivo 8: Buen Empleo y Crecimiento Económico.
  • Objetivo 3: Buena Salud y Bienestar.
  • Objetivo 5: Igualdad de Género.

Hay un bajo nivel de actividad:

  • Objetivo 16: Paz y Justicia.
  • Objetivo 2: Hambre Cero.
  • Objetivo 15: Vida en la Tierra.
  • Objetivo 14: Vida Marina.

La principal forma en que los corporativos están actuando a favor de los Objetivos Globales es incorporándolos en su negocio central y construyendo asociaciones.

Los CEOs están muy comprometidos

Las estrategias y políticas de desarrollo sostenible son monitoreadas a nivel de CEO en el 69% de las empresas (4 puntos porcentuales más desde el 2008) y la implementación es cada vez más en un nivel de negocio básico.

Los reportes se convierten en mainstream

El 70% de las compañías informa públicamente y el 55% señala que los reportes ayudan a integrar la sostenibilidad en el negocio. De hecho, los informes públicos de los compromisos son la razón principal para unirse al Pacto Mundial para muchos.

La sostenibilidad de la cadena de suministro está mejorando

Según el Estado del Pacto Mundial en 2017, más del 60% de las empresas tiene políticas sobre los Diez Principios que aplica a sus proveedores. El crecimiento en el número de compañías con proveedores que requieren políticas de trabajo ha crecido de manera más dramática (de 32% en 2008 a 64% en 2017). Sin embargo, la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro sigue siendo un reto, ya que el 57% de las grandes empresas cita este como el principal desafío de la sostenibilidad.

Las pymes necesitan apoyo

La complejidad, el know-how y los recursos necesarios para lograr la sustentabilidad están haciendo que algunas pymes no avancen. Los reportes, en particular, son un desafío a superar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s