«Basura Cero»: CDMX

LOGO CERO BASURA_1

 

¿Has notado alguna vez cuánta basura generas en un día? El gobierno de la Ciudad de México estima que alrededor de 1.5 kilogramos; lo que sumado a los residuos que producen tus familiares, amigos y vecinos produce un total de 13 mil toneladas de residuos sólidos que todos los días llegan a los tiraderos de la ciudad. Más del 50% de ellos provienen de los hogares.

Sí, es una suma increíble. Más increíble aún es lo difícil que resulta identificar entre todo ello, aquello que puede resultar reciclable. Es por ello que a partir del pasado 8 de julio la ciudad ha hecho obligatoria la separación de residuos, no solo en orgánicos e inorgánicos, sino en cuatro clasificaciones básicas:

  • Orgánicos: restos de verdura, cáscaras de fruta, semillas, huesos, lácteos, sobrantes de comida, té, filtros, residuos de jardinería.
  • Inorgánicos reciclables: papel, cartón, plástico, metal, vidrios, envase.
  • Inorgánicos no reciclables: es decir, aquello que no se puede reutilizar y sí es basura, como colillas de cigarro, envolturas metálicas, pañales, toallas sanitarias, pañales.
  • Residuos voluminosos y de manejo especial: como televisores, refrigeradores, lavadoras, computadores, celulares, muebles rotos. Estos serán aceptados por los recolectores de basura únicamente los domingos.

Esto como parte del programa “Basura Cero” que ha nacido con el objetivo de hacer de la CDMX una ciudad más amigable con el medio ambiente.

A través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), el gobierno de la ciudad ha informado que en esta primera etapa, no habrá sanciones para los ciudadanos que no lleven a cabo la separación. Sin embargo, se ha exhortado a la población a contruibuir con el manejo adecuado de residuos. ¿Será que en algún momento podamos adoptar prácticas como las que ha implementado Suiza para garantizar el manejo adecuado de residuos?

¿Cómo saber dónde debo tirar qué?

La separación adecuada de residuos dentro y fuera del hogar es responsabilidad de todos. Se trata de una forma de contribuir a la conservaciónd e nuestro planeta y al aprovechamiento eficiente de material reciclable. Gobiernos, empresas e individuos debemos comprometernos y para ello es fundamental informarnos.

Separar adecuadamente los desechos sólidos contribuye a la creación den nuevos productos a partir de material reciclado, a generar energía a partir de la basura; misma que pretende emplearse en la operación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en cuanto entre en operación la planta de termovalorización.

La estrategia tiene como objetivo, además, disminuir los residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

Para ayudar a la población a adoptar esta práctica, SEDEMA ha lanzado la aplicación Basura Cero, disponible para iOS y Android. En ella se explcia de manera lúdica y detallada el método correcto para separar la basura.

A través de un juego de tres niveles, podrás comenzar con la separación básica entre orgánico e inorgánico para luego dividir los desechos en hasta cinco botes diferentes. ¡Te volverás un experto!

30 residuos que quizá estés tirando mal

1. Bolsas de té

Clasificación: Residuos orgánicos
Días de recolección en la Ciudad de México: Martes, Jueves y Sábado

2. Filtros de café

Clasificación: Residuos orgánicos
Días de recolección en la Ciudad de México: Martes, Jueves y Sábado

3. Colillas de cigarro

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

4. Latas

Clasificación: Residuos inorgánicos reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

5. Computadoras

Clasificación: Residuos voluminosos y de manejo especial.
Días de recolección en la Ciudad de México: Domingo

6. Muebles

Clasificación: Residuos voluminosos y de manejo especial.
Días de recolección en la Ciudad de México: Domingo

7. Baterias

Clasificación: Residuos voluminosos y de manejo especial.
Días de recolección en la Ciudad de México: Domingo

8. Pañales

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

9. Tampones

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

Nota: Al estar compuestos íntegramente de algodón y desintegrarse con facilidad, lo ideal es que deseches tus tampones directamente en el inodoro o con el resto de los desechos sanitarios. La Ciudad de México los clasifica como desechos inorgánicos no reciclables, junto con los pañales y toallas sanitarias, pero recuerda que tus tampones no tienen componentes plásticos, por lo que pueden ser desechados con el papel de baño.

10. Toallas sanitarias

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

11. Botellas de vidrio

Clasificación: Residuos inorgánicos reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

12. Recipientes de PET

Clasificación: Residuos inorgánicos reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

13. Toner

Clasificación: Residuos voluminosos y de manejo especial.
Días de recolección en la Ciudad de México: Domingo

14. Residuos de alimento

Clasificación: Residuos orgánicos
Días de recolección en la Ciudad de México: Martes, Jueves y Sábado

15. Servilletas con residuos orgánicos

Clasificación: Residuos orgánicos
Días de recolección en la Ciudad de México: Martes, Jueves y Sábado

16. Pañuelos usados

Clasificación: Residuos orgánicos
Días de recolección en la Ciudad de México: Martes, Jueves y Sábado

17. Flores

Clasificación: Residuos orgánicos
Días de recolección en la Ciudad de México: Martes, Jueves y Sábado

18. Trastes de unicel

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

19. Desechables de cartón

Clasificación: Residuos inorgánicos reciclables (Siempre que se limpien lo más posible de residuos orgánicos)
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

20. Papel higiénico

Clasificación: Residuos orgánicos
Días de recolección en la Ciudad de México: Martes, Jueves y Sábado

21. Preservativos

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

22. Curitas

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

23. Jeringas

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

24. Bolígrafos

Clasificación: Residuos inorgánicos NO reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

Nota:Lo que hace que los bolígrafos no sean reciclables es la tinta en su interior. Si puedes, procura desechar el dentro con el cartucho de tinta como no reciclable y el resto del cuerpo plástico con los residuos reciclables.

25. Bolsas de plástico

Clasificación: Residuos inorgánicos reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

26. Ropa

Clasificación: Residuos inorgánicos reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

27. Cargadores

Clasificación: Residuos voluminosos y de manejo especial.
Días de recolección en la Ciudad de México: Domingo

28. Cámaras fotográficas

Clasificación: Residuos voluminosos y de manejo especial.
Días de recolección en la Ciudad de México: Domingo

29. Refrigeradores

Clasificación: Residuos voluminosos y de manejo especial.
Días de recolección en la Ciudad de México: Domingo

30. Cucharas de plástico

Clasificación: Residuos inorgánicos reciclables
Días de recolección en la Ciudad de México: Lunes, Miércoles y Viernes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s