1.- Conservación de los recursos naturales
Los recursos naturales son limitados. Muchos productos de consumo diario solo se utilizan una vez, por eso, lo que se pretende con el reciclaje es que se utilicen de diversas formas, con el objetivo de aprovechar lo que ya se tiene, en lugar de desecharlo y no explotar más recursos naturales.
2.- Forma parte de una industria que genera empleos
El reciclaje es fuente de múltiples empleos. Actualmente, la tendencia del reciclaje ha dejado de verse como una acción altruista para convertirse en una actividad comercial que, además de generar una cultura sustentable, genera oportunidades de empleo y es el sustento de miles de familias.
3.- Protección de la biodiversidad
El uso ineficiente de los recursos naturales lleva de forma inevitable al deterioro del ecosistema donde habitan miles de especies de plantas y animales. Una cultura de reciclaje extendida puede reducir en gran medida el impacto en dichos ecosistemas.
4.- Contribuye a la reducción de energía
El proceso de reciclaje de materiales como el aluminio, el papel, el plástico o el vidrio requiere de mucha menos energía que el proceso de producción desde cero.
5.- Permite reducir la contaminación
Relacionado con el punto anterior, un menor consumo de energía, debido al reciclaje, permite que se reduzcan las emisiones de CO2, minimizando al mismo tiempo los contaminantes en la atmósfera.
6.- Resulta económicamente beneficioso
A un nivel macroeconómico, una cultura de reciclaje tiene un impacto importante debido al eficiente aprovechamiento de los recursos de un país, la disminución en el costo de mantenimiento de los depósitos de basura y, como anteriormente mencionábamos, se fortalece una industria y se generan y mantienen nuevos empleos. Asimismo, se pueden ver resultados en nuestra propia economía al dejar de consumir otros productos y optar por reciclar.
7.- Se crea una consciencia social
No hay nada más peligroso que la ilusión de pensar que “los recursos son ilimitados”; una cultura de reciclaje fomenta el respeto por los recursos naturales, nos lleva a la reflexión acerca de sus límites y nos permite buscar y encontrar nuevas maneras de optimizar en qué se utilizan. Además, cuando la gente conoce los beneficios de reciclar, invita a otras personas a que se sumen y comiencen a hacerlo.
8.- Se contribuye a combatir el calentamiento global
Al reciclar evitamos que haya más desperdicios, que los rellenos sanitarios crezcan o que los residuos terminen contaminando suelos, mares o ríos; de esta manera podemos contribuir a que el calentamiento global se detenga.
9.- Una cultura de reciclaje promueve la búsqueda de nuevas prácticas verdes
Cuando se logra adoptar una cultura de reciclaje a nivel sociedad, la gente comienza a fijarse en el uso de ecotecnologías, energías alternas y busca opciones más ecológicas para implementar en sus actividades diarias, con el objetivo de reducir su impacto, así como los niveles de contaminación.
10.- Fortalece el tejido social
Integrar actividades de reciclaje puede fortalecer la unión en la comunidad, ya que puede funcionar para recaudar dinero dirigido a ciertas causas sociales o ambientales, y se pueden hacer talleres que promuevan este tipo de prácticas.
Las ventajas de reciclar son beneficiosas en diversas áreas que, tanto personas como empresas, pueden aprovechar para sus actividades.
Una de las principales contribuciones que hace Bio Pappel al medio ambiente gracias a sus prácticas de reciclaje es la captura de CO2, ya que al evitar que estos materiales lleguen a basureros o confinamientos y se degraden, se evita la emisión de gases efecto invernadero.
¿Y tú ya estás listo para empezar a reciclar?